El Derecho de la moda como detonador de oportunidades

Además de ser una de las más grandes y rentables, la industria de la moda siempre está a merced de las reinvenciones y los desafíos. En este sector podemos encontrar el trabajo de diseñadores, productores textiles, plataformas de comercio electrónico, boutiques y almacenes, agencias publicitarias, modelos, influencers, entre muchos más. Se trata de una industria que constantemente genera nuevas oportunidades de negocio, así como puestos laborales. Es innegable que la creatividad de quienes trabajan en este rubro permite que cada año podamos contar con nuevas prendas de vestir y de calzado, productos de relojería, perfumería, joyería, accesorios y muchos más.

También es indudable que esta industria apuesta cada vez más por la segmentación de mercados en función de las necesidades o gustos de grupos concretos, por lo que hoy en día podemos encontrar productos destinados a públicos específicos como por ejemplo: deportistas, gamers, fumadores, público infantil o femenino, por citar tan solo unos cuantos.

El Derecho de la moda o Fashion Law, como se le conoce en inglés, más allá de ser un conjunto de normas jurídicas que aplican a la industria de la moda, viene a ser una rama del Derecho que cuando es bien aplicada se puede convertir en una de las más eficaces herramientas para que cada negocio alcance sus metas llegando así de la mejor manera posible a sus consumidores. Algunas de las áreas que impactan directamente en el Derecho de la moda son la Propiedad Intelectual (particularmente a través de la protección de marcas, diseños, slogans y el Derecho de autor), el Derecho comercial y societario, el Derecho laboral, el Derecho de la publicidad, el Derecho informático y del comercio electrónico, el Derecho del consumidor, el Derecho aduanero y el Derecho ambiental, entre otros.

Ante esta amplitud normativa, es recomendable que cada proyecto que involucre el lanzamiento de nuevos productos al mercado, tome en consideración los componentes legales, en tanto que puede que existan productos destinados a ser un éxito en el mercado, pero que desde el punto de vista legal resulten un contra propósito para quien lo desee llevar a cabo, por ejemplo: productos altamente contaminantes o aquellos que con su publicidad inciten a la discriminación.

Del igual forma, es importante que la industria de la moda involucre a sus abogados tanto en la búsqueda de sus metas como en la toma de decisiones y que asimismo, los encargados de las áreas legales se sumerjan en el mundo de la moda para que conozcan sus peculiaridades, tales como los procesos de producción y distribución, la finalidad de las campañas publicitarias, el uso de redes sociales, el público consumidor, entre otras. De esta forma conjuntamente podrán encontrar no solamente la mejor forma de dar cumplimiento de las leyes que les aplican, sino también las oportunidades para que desde lo legal el negocio sea mucho más exitoso.

Articulo publicado en el número 105 de la revista The Business Club Magazine. https://issuu.com/grupobcm/docs/bcm_105_digital

Nota: La información proporcionada en este sitio web no constituye, ni pretende ser asesoramiento legal; en cambio, toda la información, el contenido y los materiales disponibles en este sitio son sólo para fines informativos generales. Los lectores de este sitio web deben contactar a su abogado para obtener asesoramiento con respecto a cualquier asunto legal en particular. Ningún lector, usuario o navegador de este sitio debe actuar o abstenerse de actuar sobre la base de la información en este sitio sin buscar primero el asesoramiento legal de un abogado en la jurisdicción correspondiente. Sólo su abogado puede proporcionar garantías de que la información contenida en este documento, y su interpretación de la misma, es aplicable o apropiada a su situación particular.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: